NH3Event organiza una conferencia exclusivamente hablando sobre amoniaco.

El 10 y 11 de abril, la “Ammonia Association”, con origen en los Países Bajos, organizó el primer evento de amoníaco en América Latina, luego de haber organizado varios en Europa y el Medio Oriente.

Se espera que el amoníaco se convierta en el derivado preferido para almacenar hidrógeno verde y poder transportarlo, ya que el propio hidrógeno exige temperaturas y presiones muy bajas para ser enviado.

Además, el amoníaco es la materia prima para diversos procesos (petro)químicos, como la producción de fertilizantes. Y finalmente, el amoníaco se puede utilizar como combustible. Por lo tanto, el amoníaco no es sólo un portador de hidrógeno, sino que tiene sus propias aplicaciones potenciales.

Por otro lado el amoniaco es una sustancia peligrosa, contaminante y  explosiva, que necesita ser tratada con cuidado y rodeada de estrictos protocolos y procesos de seguridad en su producción, transporte, almacenamiento, etc.

Alrededor de 150 participantes asistieron y escucharon y debatieron con expertos en amoníaco y entre ellos, ya que todos tienen este interés común en el amoníaco. Para empezar, estuvieron presentes los representantes de NH3Event, pero también representantes de varias empresas especializadas, entre ellas las neerlandesas Arcadis, Port Consultants Rotterdam, Proton Ventures y Vopak. Todo como parte del programa Dutch Partners for International Business, cofinanciado por la Agencia Holandesa de Empresas RVO.

La mayoría de los asistentes estuvieron muy contentos de abandonar la discusión más genérica sobre el hidrógeno y hablar más en detalle y sobre temas concretos relacionados con el amoníaco.

En definitiva, un evento exitoso que probablemente se repetirá en 2025.

Créditos Fotografía: Frans Jansen, Embajada Países Bajos en Chile